En este seminario de literatura, nos proponemos ofrecer una mirada general acerca de un fenómeno poco estudiado en la formación académica en Letras, Humanidades, Ciencias Sociales y espacios afines: la escritura femenina, y en especial, la escritura de poesía. Entendemos que casi todas las esferas de la vida social han estado signadas por el discurso androcéntrico, incluso el campo de la literatura. Por eso, estudiar la poesía de mujeres nos permite conocer un discurso ubicado de los márgenes, del poder y del canon. Las escritoras que elegimos, Pizarnik, Rodas, Posada, Belli, Orozco, construyen en su escritura una subjetividad femenina que explora el cuerpo, celebra los placeres, lucha por el derecho a la palabra y denuncia las opresiones de género, raza y clase. Todo esto, a través de la producción de un discurso situado en el contexto latinoamericano y atravesado por sus conflictos sociales.