El desarrollo del proceso de comunicación científica eficiente es esencial para que las instituciones de educación superior visibilicen su producción científica, así como otras instituciones y organizaciones académicas y científicas, garantizando que tengan el impacto deseado.

Desde la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la Facultad de Ciencias Sociales propone el curso de posgrado “Visibilidad de la Ciencia. Publicación  y Producción Científica” en la modalidad a distancia y de forma  asincrónica, con  el objetivo de desarrollar competencias de comunicación científica aplicadas a la investigación científica para investigadores y académicos.

Se impartirá en 4 temas, para cada uno de estos temas existirán actividades evaluativas. El mismo contará con un total de 60h, de las cuáles 44h serán no presenciales y 16h presenciales.

Comunicación Científica, Identidad digital, Visibilidad de la producción científica, Divulgación científica, Cultura científica, Publicación científica, Ecosistema de Información científica, Redes sociales académicas

La transformación digital en la educación de posgrado es un fenómeno que responde a la necesidad de adaptar los procesos educativos a un mundo cada vez más digitalizado. En el contexto actual, donde las tecnologías emergentes y las metodologías innovadoras están redefiniendo la enseñanza y el aprendizaje, es crucial que tanto los educadores como los decisores a diferentes instancias estén equipados con las herramientas y estrategias necesarias para implementar estos cambios. Este curso está dirigido a los profesionales que estén motivados en prepararse para liderar la transformación digital del posgrado en sus instituciones, mejorando la calidad educativa y fomentando un modelo de formación continua más inclusivo, dinámico y efectivo

 

El objetivo del entrenamiento está enfocado hacia la preparación de los docentes en los conocimientos y habilidades fundamentales para lograr publicaciones y actuar como revisores en revistas científicas indexadas en bases de datos de reconocimiento internacional. El programa de trabajo se desarrollará completamente en línea siguiendo las orientaciones que aparecen en la plataforma y la evaluación se otorgará a partir del cumplimiento de las actividades programadas en los diferentes temas, la presentación del artículo elaborado, así como el trabajo de revisión realizado.

Pre-requisitos: Graduado universitario que posea las habilidades informacionales básicas para el trabajo en la web y un informe escrito de resultado de investigación inédito que sea publicable en una revista científica.

El curso estará disponible a partir del 15 de septiembre de 2025.



 

AV3El objetivo de este curso en la modalidad a distancia, es que los docentes se apropien de los conocimientos y habilidades esenciales para la creación de aulas virtuales soportadas en Moodle. Para ello se apoyaran en un grupo de videotutoriales y una videoconferencia que servirán de apoyo a este propósito.

Se impartirá en 10 temas, 9 de ellos totalmente a distancia y un taller evaluativo final de carácter presencial. En cada uno de estos temas existirá una actividad evaluativa.

Cada docente tendrá asignado un curso de prueba donde podrán ir creando su aula virtual que defenderán al final del curso, atendiendo a determinados requerimientos.