1

La producción de energía durante la actividad física ocupa una posición crucial dentro de los diferentes temas que son abordados por las disciplinas de Fisiología y Bioquímica de la actividad física las cuales constituyen dos de las ciencias aplicadas más relevantes dentro del ámbito de las Ciencias de la Cultura Física.

De igual forma el control bioquímico puede ser considerado como un medio complejo pero eficaz para conseguir una correcta dirección del entrenamiento deportivo mediante la utilización de la información obtenida en los análisis bioquímicos y fisiológicos, por lo que la evaluación del estado metabólico del organismo suele llevarse a cabo mediante la valoración de diversos metabolitos y sustratos presentes en la sangre, la orina, la saliva o el sudor. Los resultados obtenidos definen lo que está pasando en los músculos activos.

Los profesionales de la cultura física devenidos en investigadores que trabajan con el control bioquímico del entrenamiento tienen que estar familiarizados con los resultados y los conceptos relacionados con la adaptación metabólica de la actividad muscular, cuestiones que también deben ser comprensibles para quienes vayan a aplicar los resultados del control bioquímico en el diseño y dirección del proceso del entrenamiento y/o practica de actividad física cualquiera que sea la intensidad y duración de los ejercicios que se realizan y de esta forma posibilitar que el entrenamiento tradicional, normalmente a ciegas, pueda ser sustituido por una elección consciente de los ejercicios, los métodos de entrenamiento, los regímenes de trabajo-descanso y las cargas del entrenamiento.